miércoles, 30 de noviembre de 2011

Jornada Técnica sobre el Sauce en el Delta Entrerriano


Organizada por el INTA Delta del Paraná, con la colaboración de la Agencia de Extensión Islas del Ibicuy (INTA) y la empresa Papel Prensa S.A. y con el auspicio de la Comisión Nacional del Álamo, más de 100 personas participaron de la jornada en la que se abordaron aspectos técnicos relativos a la adaptabilidad, la capacidad productiva y la aptitud tecnológica de la madera, con atención al Delta entrerriano. 


Con la presencia de más de 100 participantes, el miércoles 30 de noviembre se llevó a cabo la Jornada Técnica sobre el Sauce en el Delta entrerriano en instalaciones del Club Isleños Independientes de Villa Paranacito, Islas del Ibicuy, Entre Ríos.
El encuentro fue organizado por el INTA Delta del Paraná, con la colaboración de Papel Prensa S.A. y la Agencia de Extensión Islas del Ibicuy del INTA,  y además fue considerado de interés por la Comisión Internacional del Álamo de la FAO. El evento dio continuidad a la primera Jornada Técnica del Sauce, llevada a cabo el 22 de julio de 2010 en las instalaciones del INTA Delta del Paraná. 

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Ing. Agr. Gerardo Mujica, Director de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná del INTA, quien fue acompañado por importantes autoridades en el acto de inauguración de la Jornada: la Ing. Agr. Mirta Rosa Larrieu, Directora de Producción Forestal del MAGyP; Prof. Carmen Tóller, Intendenta de Villa Paranacito; Ing. Agr. Conrado González, Director de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos;  Ing. Manuel Climent, Gerente Forestal de Papel Prensa SA, y Sr. Juan Wirh, Secretario Privado de la Sra Intendenta y Responsable de Prensa de V. Paranacito. Todos ellos acordaron la relevancia de la producción forestal en la región y, en ese sentido, el rol del sauce.
Además, formaron parte del auditorio destacadas personalidades, como la Ing. Agr. Ermela Aguer, Responsable del área Forestal de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos; Ing. Agr. Martin Marcó, Coordinador del Proyecto PROMEF BIRF;  Sr. Ángel González, Subdirector de Islas de Campana; Ing. Agr. Matías Bottges, Presidente del Grupo de Consulta Mutua Islas del Ibicuy; Sr. José Jacobsen, Presidente de Cooperativa Agrícola Productores del Delta de Villa Paranacito; Lic. Sebastián Grenoville del INTI; funcionarios del Municipio de Villa Paranacito, autoridades y profesionales de Alto Paranà SA; Papel Prensa SA, Ederra SA, Medanito SA; productores locales y del Delta bonaerense, profesionales –entre ellos, de ámbito académico forestal de Mendoza-, periodistas y estudiantes. 
Los temas desarrollados por los expositores recorrieron diferentes aspectos técnicos relativos a la adaptabilidad, la capacidad productiva y la aptitud tecnológica de la madera del sauce, haciendo particular hincapié en el territorio Delta entrerriano.
La Jornada continuó con un panel sobre aplicaciones de la madera de sauce para “usos sólidos”, moderado por la Ing. Teresa Cerrillo, en la que el Contador Adrián Mendizábal, del Aserradero Ederra y el Sr. Ricardo Schincariol, productor forestal de las Islas de Escobar, manifestaron sus apreciaciones respecto al valor del sauce para la trasformación mecánica, basándose en experiencias sobre clones comerciales y algunos experimentales en estado final de selección, próximos a difundir al ámbito productivo. En síntesis, se consideró que la madera de sauce es apta para usos sólidos (aserrado y debobinado, tableros alistonados, e incluso fabricación de muebles), siendo equivalente a la de álamo, e inclusive superior en algunas características y propiedades (tales como la densidad, la  longitud de fibra y la flexibilidad). 

 La Jornada finalizó con una discusión sobre los principales aspectos tratados a lo largo del día, concluyéndose en algunos puntos relevantes:
·    El sauce constituye una fortaleza y una oportunidad desde el punto de vista de su alto grado de adaptabilidad a las condiciones edáficas y ecológicas de los territorios del Delta del Paraná, existiendo clones comerciales con mejor tolerancia a períodos prolongados de anegamiento.
·    El sauce representa una materia prima clave para la industria del “triturado” (papel para diarios y tableros de partículas), pero tiene capacidad tecnológica para “usos sólidos “.
·    Respecto al caso específico del papel para diarios, la madera de sauce debe poseer una calidad tal que aporte a las tres propiedades de relevancia en la pasta (opacidad y resistencias a la tracción y al rasgado).
·    Lograr una mayor simetría entre la distribución de aplicaciones industriales (“triturado” y “usos sólidos”) representaría beneficios para toda la cadena del sauce. Haciendo un uso más racional del árbol, los primeros trozos pueden servir para usos sólidos y los más cercanos al ápice, para triturado.
·    Existen importantes avances en relación a clones seleccionados a través del mejoramiento genético con mayor tolerancia a los períodos prolongados de inundación, que frecuentemente tienen lugar en el Delta entrerriano y extremo norte del bonaerense.
·    También hay sauces experimentales avanzados en la selección que, a la buena adaptabilidad a esos sitios, unen también destacado crecimiento, sanidad, forma y calidad de la madera, tanto para aplicaciones sólidas como para papel, posibilitando su clasificación como clones productivos “doble propósito”.
·    Hay prácticas silvícolas que, aplicadas adecuadamente sobre materiales clonales adecuados para cada sitio, pueden mejorar sustancialmente el valor forestal maderero del sauce, aplicable a usos sólidos.
·    En el debate de cierre, se expuso el caso de una venta de sauce Barrett 13-44 INTA de tipo grueso con destino tablas al aserradero “Don Gerardo”, de Villa Paranacito, con resultado muy satisfactorio en la elaboración. El Cdor. Adrián Mendizabal, de EDERRA SA, indicó que, de existir oferta de esta madera de sauce, se consumiría plenamente.
·    Todos estos hechos refuerzan la idea de crear una masa crítica de sauce de calidad (grueso y podado) en la cuenca forestal del Delta.


Fuente: INTA Delta del Paraná

martes, 15 de noviembre de 2011

Crece el interés de los productores por la plantación de Salicáceas

En el noroeste del Chubut hay zonas con buen potencial ecológico para el cultivo de las salicáceas, familia botánica que agrupa tanto a los álamos como a los sauces. Estamos en plena primavera y se hacen evidentes en el paisaje patagónico las cortinas de álamos o los sauces que crecen espontáneamente a lo largo de los cursos de agua. Pero también quedan en evidencia muchos sectores que debieran estar protegidos por cortinas de álamos y no lo están.

Cortina de álamosActualmente, hay un creciente interés de los productores en forestar con estas especies y existe un fuerte apoyo dado por la Dirección de Bosques y Parques de la Provincia y los organismos estatales en promocionar las forestaciones con salicáceas. Los álamos y sauces, pueden establecerse no sólo pensando en la posibilidad de asociarlos con cultivos agrícolas o pasturas, sino también con el objetivo de producir madera de calidad.
Las forestaciones de grandes superficies pueden generar en el futuro un alto impacto desde el punto de vista ambiental, social y económico. Existen algunas dificultades para el desarrollo de estos cultivos, como la falta de infraestructura para riego o la escasez de agua en algunos sitios. En los valles de zona cordillerana donde las precipitaciones son mayores, o donde las napas freáticas se encuentran cerca de la superficie, pueden cultivarse en secano o con riegos complementarios. En cambio, en la zona central y Este de la provincia el cultivo debe hacerse indefectiblemente bajo riego.
Las plantaciones realizadas en los últimos años, han demandado más plantas y estacas de las que actualmente se producen en los viveros locales. En la región no hay suficiente material de plantación de calidad para cubrir la demanda actual. Esto hace que en muchos casos los productores o forestadores obtengan las estacas de la poda de árboles adultos o de rebrotes de tocones de árboles apeados. Este material no siempre es el adecuado para lograr el éxito de la forestación.
Vivero de salicáceasEl vivero del campo experimental de INTA Esquel, localizado en el paraje de Aldea Escolar, cuenta con una colección de diferentes clones de álamos y sauces adaptados a distintos sitios de la región. En el mismo se realizan ensayos con el objetivo de ir ajustando diferentes labores culturales y de seleccionar los clones que presenten mejor comportamiento a las condiciones de la zona. Desde hace 13 años se están incorporando diferentes especies y variedades para distintos sitios a fin de probar su adaptabilidad, primero en vivero y luego en el terreno definitivo.
Es importante que el productor tenga en cuenta que en cada sitio y para cada necesidad hay una especie o variedad de álamos que se adapta mejor que otros. Hemos observado que en muchos casos se plantan simplemente álamos obteniendo estacas de cualquier lugar y sin conocer de qué variedad se trata. El objetivo de instalar un vivero experimental en el campo del INTA tiene la finalidad de darle al productor la respuesta a su situación particular.

Más información: Ing. Agrónoma Ivana Amico - iamico@correo.inta.gov.ar

Fuente: e-choique. Boletín Electrónico de la EEA Esquel, Chubut. 15 de noviembre de 2011 - Año 2 - Nº 21